Durante muchos anios atrás a las mujeres se le han
considerado muy poco capaces para ejercer títulos importantes, de bajo rango y
que no son los suficientemente hábiles para poder manejar los trabajos de un
hombre. Para la sociedad de antes las mujeres eran consideradas como amas de
casa y que su trabajo fundamental era el de mantener la casa en orden, cuidar a
los hijos y cocinar, sin embargo esto ha cambiado durante el transcurso de los
anios
ya que las mujeres se han dado a
batallar para poder dar a conocer su voz y su valor en la sociedad.

Entre los principales objetivos de los movimientos
feministas fue el sufragio feminista que era un movimiento reformista social,
económico y político que promovía la extensión del sufragio (el derecho a votar)
a las mujeres, abogando por el «sufragio igual» (abolición de la diferencia de
capacidad de votación por género).
Los primeros
índices del movimiento fue en New Jersey en 1776, fue el primer sufragio
femenino (se usó la palabra «personas» en vez de «hombres»), pero se abolió en 1807
pero no se rindieron y
siguieron
luchando por sus derechos. El primer país en Latinoamérica en aprobar el
sufragio femenino fue Uruguay emitido por primera vez en 1927 después de ahí varios
países siguieron los pasos, como en República Dominicana que se realizó en el 1942.

Otro acontecimiento fue la incorporación de la mujer al trabajo
asalariado, esto ocurrió durante la Primera Guerra Mundial y se acentúa durante
la Segunda Guerra Mundial ante la ausencia de los trabajadores masculinos que
estaban en el frente, como soldados. Este hecho fue un paso decisivo para la
consecución de una autonomía real de la mujer que disponía de rentas propias. También
lucharon por la igualdad de los salarios, entre otros acontecimientos.
Hoy en día hay más consideración sobre las mujeres, ya no
las subestiman como antes pero aun así estando en una sociedad más avanzadas y
con otras ideas sobres este tema aún sigue en las mentes de varios hombres que
las mujeres no son los suficientemente capaces.
No hay comentarios:
Publicar un comentario